CARAVANA DE MIGRANTES: ¿QUÉ LOS EMPUJA?
LUIS MEJÍA, Ph.D. en
Economía
Nota al lector: Una
versión corta de este artículo fue publicada en la revista colombiana en línea
Razón Pública, edición del 29 de octubre de 2018, bajo el título La caravana: entre la desesperación y la
incertidumbre, que se encuentra en este enlace: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11515-la-caravana-entre-la-desesperaci%C3%B3n-y-la-incertidumbre.html
Índice:
1. La caravana
2. Vectores de desarraigo
3. Raíces sistémicas de migración
4. Influencia política de los
Estados Unidos en Centroamérica
5. Influencia económica de los
Estados Unidos en Centroamérica
6. Reacción estadounidense a la caravana centroamericana
7. Caravana centroamericana y
polizontes del Mediterráneo
8. Disgregando futuras caravanas
1. La caravana
Miles de centroamericanos han formado una caravana con
destino los Estados Unidos.
Menos de mil personas se dieron cita el 13 de octubre en
San Pedro Sula, Honduras. Salieron a pie, cruzaron Guatemala y el 18 llegaron a
la frontera mexicana. En el camino su número subió a 4.000 personas. En la
frontera mexicana una barrera de soldados y funcionarios gubernamentales intentó
impedir su avance pero la avanzada de la caravana derribó las rejas que les cerraban
el paso y las autoridades mexicanas se hicieron a un lado.
El número de participantes varía cada día. Esta semana
se ha calculado que llega a 7.000 hondureños, salvadoreños y guatemaltecos y
algunos nicaragüenses y mexicanos. Mujeres y niños forman el corazón de la
caravana.
Es el grupo más numeroso que se forma para llegar a
Estados Unidos. Con frecuencia los emigrantes centroamericanos viajan en grupos
para protegerse y ayudarse. Es una precaución; hay criminales que los esperan
en el camino y los baquianos que contratan para atravesar el desierto entre
México y Estados Unidos los asaltan o abandonan. De hecho una segunda caravana,
más pequeña, llegó a la frontera sur de México el 28 de octubre.
La emigración ha sido una constante en la historia
centroamericana. Fue un movimiento de masas hacia Estados Unidos durante las guerras
civiles de mitad de siglo y se ha sostenido así a pesar de las políticas de
desaliento de sucesivos gobiernos estadounidenses.
Una realidad nos golpea al estudiar las fotos, videos
y entrevistas de los medios tradicionales y sociales: esta es gente pobre,
desarmada, sin liderazgo, sin organización, moviéndose al empuje de una
ilusión: vivir el sueño de una vida segura, estable y con oportunidades, lejos
de su propia patria. Esta ilusión es alimentada por los que ya viven en los
Estados Unidos, cerca de 2’900.000 según estimados de 2015[i].
Los gobernantes hondureños quisieron darle un líder a
la caravana en la persona de Bartolo Fuentes, un periodista que circuló
información sobre el inicio de la misma, quien había sido diputado de la
oposición en el congreso nacional; lo acusaron de convocar a los primeros caminantes, lo encarcelaron y
a poco lo dejaron en libertad discretamente. Por coincidencia, reporteros
aduladores del gobierno habían divulgado en un canal televisivo nacional la
mentira de que Fuentes estaba pagando los gastos de transporte y alimentación
de los participantes, lo cual aumentó el número de estos. Quizá los del gobierno
calcularon, ingenuamente, que la caravana reconocería a Fuentes como líder y se
desbandaría al saberlo preso. Cálculo errado[ii].
El presidente Reagan decía alegre que la gente votaba
con sus pies cuando salía de los países comunistas hacia Estados Unidos. Lo
mismo se puede decir de los emigrantes que salen de Honduras, El Salvador y
Guatemala y con mayor razón pues estos aliados capitalistas de los Estados
Unidos no son capaces de proveer alimentación mínima, ocupación, educación y
salud pública básica para la mayoría de su población como sí lo hacían los
países comunistas; en cambio, ofrecen la misma falta de libertades civiles y de
protección legal contra abusos de poder.
2. Vectores de
desarraigo
Los sociólogos han tratado de explicar el fenómeno
migratorio con varias teorías. La más accesible al lector no especializado hace
énfasis en los factores que generan desarraigo de la población en un lugar y
hacen atractivo otro.
La gente emigra por una combinación de pobreza,
violencia, inseguridad, inestabilidad laboral, precarias condiciones de vida, falta de oportunidades de progreso
personal, insatisfacción con su destino. Esto podríamos describirlo como el empujón
para partir. Simultáneamente hay en su imaginación otro lugar donde esas fuerzas
negativas desaparecen o se aminoran. Es lo que podríamos llamar la atracción
para inmigrar.
Estas ideas fueron propuestas por el geógrafo alemán E.G.
Ravenstein en 1885[iii]. En la
década de 1980 los sociólogos Saskia Sassen-Koob[iv],
criada en la Argentina, y Alejandro Portes[v],
cubano, las desarrollaron para explicar el flujo de inmigrantes latinoamericanos
a los Estados Unidos en ese momento.
Valga la pena recordar que en las décadas de los 80 y
los 90 hubo una ola de emigración en los países latinoamericanos. Colombia, por
ejemplo, perdió un importante sector de su población profesional y obrera
calificada. Esta ola de emigrantes fue producida primero por la violencia
narcoterrorista, cuando Colombia estuvo a punto de convertirse en un estado
fallido, y luego por las políticas de apertura a la globalización,
improvisadas, socialmente irresponsables e históricamente miopes, implementadas
sin suficiente anticipación de sus efectos, que produjeron el cierre de
numerosas empresas y la desaparición de innumerables empleos. Los principales
países destinatarios de esa emigración fueron los Estados Unidos, Venezuela y
España. Centro América tuvo un desangre poblacional mayor como consecuencia de
las guerras civiles de la época.
Las fuerzas de
desarraigo en los países centroamericanos y el atractivo de los Estados Unidos
continúan alimentando la migración[vi].
La tabla acompañante muestra las altas tasas de
homicidios en Honduras, El Salvador y Guatemala; figuran entre los 20 países
más violentos del mundo, por encima de los territorios palestinos ocupados por
Israel –donde uno esperaría una violenta guerra de independencia y liberación-,
algunos países africanos en guerra civil
y las masacres cometidas en Estados Unidos por propietarios privados de armas militares.
Pandillas criminales dedicadas a la extorsión, el
chantaje, el tráfico de drogas y el asesinato de quienes las resisten
victimizan a todos los estratos sociales pero son devastadoras para la clase
trabajadora[vii].
Aunque estas pandillas son muy diversas, la atención pública se ha centrado en
los “maras”[viii],
que iniciaron actividades en Los Ángeles, California, entre los inmigrantes
temporales que escaparon a la crueldad de la guerras civiles, y que sucesivos
gobiernos estadounidenses deportaron en masa a América Central a sabiendas de
que los gobiernos locales no tenían ninguna capacidad de lidiar con ellos[ix].
Funcionarios corruptos empobrecen al pueblo y debilitan
la economía pues distorsionan el uso productivo de recursos. El índice de
percepción de corrupción de Transparencia Internacional[x]
califica 180 países de 0 -sector público percibido como muy corrupto- a 100 -sector
público percibido como muy honorable-. Guatemala con un puntaje de 28, Honduras
de 29 y El Salvador de 33 en 2017 mantienen su posición sin variaciones
significativas desde 2012.
El producto nacional bruto per capita de estos países -inferior
a US$4.500 en 2017- indica que sus economías no pueden generar empleos bien
remunerados. El alto grado de concentración de la riqueza -el coeficiente Gini
es cercano a 0.50 en los tres países- limita la creación de empresas y de
empleo, el acceso a crédito de inversión y la movilidad social.
La realidad es adversa a la clase trabajadora de estos
países. El salario mínimo legal -entre dos y tres dólares- es un espejismo para
el 65% o más de la población que trabaja en la economía informal (el rebusque colombiano)
donde los salarios tienden a ser inferiores e inconstantes. No sorprende que más
de una tercera parte de la población viva por debajo del nivel de pobreza, el
63.8% en el caso de Honduras.
Para darle al lector colombiano la oportunidad de
comparar su país con Centroamérica se han incluido los indicadores pertinentes
a Colombia.
Indicadores Económicos Seleccionados, por país
País
|
Tasa de homicidios
|
Coeficiente
Gini
|
Tasa
de pobreza
|
Tasa de empleo en economía informal - 2017
|
Salario mínimo por hora
PPA* - 2017
|
Producto nacional bruto per capita – PPA* - 2017
|
Índice de percepción de corrupción - 2017
|
El Salvador
|
108.64
(2015)
|
40.6
(2015)
|
33.0
(2016)
|
65.0
|
3.07
|
3.889
|
33
|
Guatemala
|
31.21
(2014)
|
48.7
(2014)
|
59.3
(2014)
|
74.0
|
2.79
|
4.471
|
28
|
Honduras
|
63.75
(2015)
|
50.1
(2015)
|
63.8
(2015)
|
73.0
|
2.16
|
2.480
|
29
|
Colombia
|
26.50 (2015)
|
51.1
(2015)
|
28.0
(2017)
|
64.0
|
2.70
|
6.302
|
37
|
Fuentes: Banco
Mundial, Naciones Unidas: Oficina contra las drogas y el delito, Transparencia
Internacional, WorldAtlas
*Paridad de
poder adquisitivo
En contraste con la situación que viven en sus países,
los centroamericanos esperan encontrar en los Estados Unidos seguridad, empleo
estable, salarios superiores y oportunidades de progreso.
Frente a las disparidades entre los Estados Unidos y los
países centroamericanos la política de zero tolerancia de los inmigrantes
indocumentados y el bloqueo al asilo político ordenados por Trump son
incomodidades menores.
El atractivo que ejercen los Estados Unidos se fortalece
con las mejoras y el abaratamiento en los medios de transporte y comunicación
que les permiten a los emigrantes mantener contacto regular con sus seres
queridos a pesar de la separación, aunque no eliminan la necesidad que sienten
de reunificar sus familias.
3. Raíces
sistémicas de migración
La realidad hondureña, salvadoreña y guatemalteca tiene
su raíz en un estado incapaz de proteger la vida y hacienda de todos sus
ciudadanos y en una economía nacional incapaz de ocupar productiva y
lucrativamente a su mano de obra.
Los límites de la economía son resultado de los
modelos de desarrollo adoptados por las elites; dan prioridad a la extracción y
exportación de materias primas, generación de rentas para las mismas elites y
acumulación de riqueza en pocas manos.
Dichas elites no han tenido que modernizar,
profundizar y democratizar las funciones del estado porque los gobiernos
estadounidenses las han respaldado incondicionalmente cuando han sido
amenazadas por movimientos populares.
De hecho, los Estados Unidos participaron
en las guerras civiles de la segunda mitad del siglo pasado para impedir el
triunfo de movimientos reformistas y al hacerlo los radicalizaron empujándolos
a cometer crímenes contra el pueblo.
Uno esperaría que las elites fueran capaces de aplicar
una solución de realpolitik a los países que dominan: neutralizar al que amenaza
sus intereses de clase e implementar las reformas que propone, para de esta
manera protegerse y reducir el desafecto popular de manera simultánea. Quizá
eso es esperar demasiado de la inteligencia política de estadounidenses y
centroamericanos aliados.
4. Influencia
política de los Estados Unidos en Centroamérica
Los altos funcionarios del gobierno estadounidense
estuvieron informados y condonaron crímenes atroces cuyo único propósito era
eliminar la oposición a las elites y mantener el statu quo. Solo para ilustrar
este punto y sin agotar la realidad podemos decir que ellos supieron sobre los
siguientes hechos en el momento en que ocurrían:
- muerte
violenta de 75.000 personas en El Salvador, de 200.000 en Guatemala; numerosos
asesinatos de líderes sociales en Honduras, donde no hubo guerra civil abierta;
- en los
tres países miles de “desaparecidos”, es decir ciudadanos secuestrados y
probablemente asesinados en secreto por agentes estatales;
-
innumerables asesinatos de sacerdotes y monjas católicos y pastores
protestantes en los tres países por su trabajo social;
- asesinato del arzobispo Oscar
Romero de San Salvador en 1980 por su oposición a la violencia contra la
población civil, del obispo Juan Gerardi de Ciudad de Guatemala en abril de
1998 por haber dirigido la investigación sobre masacres,
asesinatos selectivos, “desapariciones”, torturas y violencia sistemática
contra el pueblo guatemalteco, y de seis jesuitas de la Universidad
Centroamericana del Salvador en 1989 por haber propuesto la solución negociada
de la guerra civil y defendido reformas sociales;
- participación de personal militar
entrenado en la Escuela de las Américas (hoy Instituto del Hemisferio
Occidental para la Cooperación en Seguridad) del ejército de los Estados Unidos
en la tortura, violación y asesinato de disidentes, líderes cívicos y
sospechosos de albergar ideas reformistas;
- participación clandestina de los
gobiernos de Israel, Taiwan, Suráfrica y Argentina en la provisión de armas y
el entrenamiento de militares en técnicas de tortura y persecución de civiles
acusados de subversión;
- desplazamiento forzado de
poblaciones campesinas;
- derrocamiento del presidente
legítimo de Honduras en 2009 y reelección fraudulenta del presidente del mismo
país el año pasado, con aprobación suya.
Estos hechos demuestran la responsabilidad compartida
entre las clases dirigentes estadounidense, hondureña, guatemalteca y
salvadoreña. Como escribió la politóloga Anita Isaacs con respecto a Guatemala
pero aplicable a los demás países de la región, los Estados Unidos hicieron
posible el genocidio pero fueron las elites nativas quienes lo consumaron[xi].
5. Influencia
económica de los Estados Unidos en Centroamérica
De otra parte, el comercio internacional es dominado
por los Estados Unidos. Estos proveen el grueso de las importaciones hechas por
los tres países y adquieren una parte substancial de sus exportaciones, como se
ve en la siguiente tabla. Cada uno de los otros de países con los que tienen
relaciones comerciales representa una fracción de las transacciones hechas con
los Estados Unidos.
Principales mercados importadores y exportadores para
países centroamericanos selectos - 2016
País destinatario de importaciones y originario de
exportaciones
|
Importaciones*
|
Exportaciones**
|
||
Primer
país de origen
|
Segundo
país de origen
|
Primer
país de destino
|
Segundo
país destino
|
|
El
Salvador
|
EEUU -
37.9%
|
Guatemala
- 10.2%
|
EEUU -
48.3%
|
Honduras
- 14.2%
|
Guatemala
|
EEUU -
38.1%
|
México
- 11.0%
|
EEUU - 34.0%
|
El
Salvador - 11.5%
|
Honduras
|
EEUU -
32.8%
|
China
- 14.1%
|
EEUU -
36.7%
|
Alemania
- 10.7%
|
Colombia
|
EEUU -
26.4%
|
China
- 19.1%
|
EEUU -
33.5%
|
Panamá
- 6.3%
|
*Participación porcentual en el total de importaciones
del país de destino
**Participación porcentual en el total de
exportaciones del país de origen
Los Estados Unidos tienen presencia política y
económica dominante en los tres países y eso refuerza su atractivo como lugar
de destino para los emigrantes centroamericanos.
6. Reacción
estadounidense a la caravana
centroamericana
El actual gobierno estadounidense ha reaccionado ante
la caravana con la destemplanza que lo caracteriza. Donald Trump ha dicho, sin
pruebas, que la marcha fue organizada por el partido demócrata, que en ella
participan “criminales y elementos desconocidos originarios del Medio Oriente”
y que se trata de una invasión violatoria de la soberanía estadounidense. Su
mensaje mentiroso explota la propensión de sus simpatizantes al temor infundado,
la xenofobia y los sentimientos anti-inmigrantes y los prepara para las
elecciones de noviembre 6[xii].
Mike Pence, con la obsequiosidad que le inspira su
temor razonable de que Trump lo elimine de la línea de sucesión presidencial,
ha repetido las afirmaciones falsas de este y ha agregado, en acuerdo con el
presidente de Honduras, que los caminantes son pagados por el presidente de
Venezuela. Un vocero del ejército[xiii],
contagiado de la retórica falaz de la Casa Blanca, ha dicho que esta caravana
está mucho mejor organizada que las del pasado[xiv].
Con su desdén por los hechos Trump ha dicho: “no hay
prueba de participantes del Medio Oriente, pero bien podría haberla”[xv].
Y con su desprecio por la ética y la estética ha impulsado la construcción
de una “hermosa” barrera de cemento y
alambre de púas en la frontera con Latinoamérica[xvi],
como si la separación física con respecto al resto del continente fuera cosa
bella o equitativa.
Sus tuits amenazan con varias acciones para atajar la
caravana en la frontera estadounidense:
1) despliegue del ejército en la frontera,
2) refuerzo con
la Guardia Nacional (fuerzas armadas oficiales de los estados),
3) concentración en la frontera de la Patrulla
Fronteriza, brazo armado del Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland
Security Department),
4) declaración
de emergencia nacional para negar asilo a los participantes en la caravana,
5) presión
sobre los gobiernos de la región para que atajen la caravana, omparable
6) amenaza de
suspensión de ayuda económica a estos gobiernos.
Más de 5.000 soldados, a un costo estimado de US$50’000.000[xvii],
han sido enviados a la frontera bajo la provocativa designación de Operación
Patriota Leal; su número es comparable al de las tropas que enfrentan enemigos
armados en Irak y Afganistán[xviii].
Legalmente el ejército no puede hacer tareas de policía dentro del país, la
Guardia Nacional obedece las órdenes de sus gobernadores respectivos, la
Patrulla Fronteriza podría abrir fuego contra la caravana pero no sería oportuno,
la emergencia nacional declarada el año pasado contra viajeros musulmanes tuvo
impacto limitado por decisión judicial.
La presión sobre los gobiernos centroamericanos y
mexicano ha producido una oleada de represión en la región. Una segunda
caravana que llegó a México fue recibida por el ejército de este país con balas
de caucho que dejaron un muerto y varios heridos[xix].
La amenaza de suspender la ayuda económica ha eliminado
el barniz diplomático que la presenta como un acto de generosidad. Quejándose
de la inhabilidad de los gobernantes centroamericanos para atajar la caravana
ha dicho: “Se les paga un mundo de dinero cada año. No han hecho nada por
nosotros”. El quid pro quo impuesto a esos gobiernos con la ayuda civil y
militar se manifiesta, por ejemplo, en seguimiento incondicional de las
políticas internacionales y comerciales de los Estados Unidos, adopción de sus
políticas anti-drogas e impunidad para agentes del gobierno estadunidense que
sin fuero diplomático cometen delitos en sus territorios.
La ayuda exterior es irrisoria en términos absolutos y
en comparación con el producto nacional
bruto de los tres países, como se ve en la siguiente tabla. Mal paradas quedan
las elites locales si los Estados Unidos pueden ejercer tanta influencia con
tan poco dinero.
Ayuda económica
de Estados Unidos y PNB centroamericano
País
|
Ayuda económica -2017 (US$000.000)
|
Ayuda militar-2017 (US$000.000)
|
Producto nacional bruto – PPA – 2016*
|
El Salvador
|
115
|
6
|
23,912
|
Guatemala
|
249
|
30
|
28,224
|
Honduras
|
175
|
14
|
21,644
|
Colombia
|
475
|
72
|
280,091
|
Fuentes: https://explorer.usaid.gov/
, https://data.worldbank.org/region/latin-america-and-caribbean
* US$ constante
- Mil millones
Trump y sus aliados quieren legislación restrictiva de
la inmigración. Como en Colombia, el fetichismo legal inspira a políticos y a
burócratas a legislar para no tocar la raíz de los problemas sociales[xx].
Ninguna ley va a parar la migración centroamericana legal o ilegal si los
estados son incapaces de proteger a todos sus ciudadanos y las economías de producir
mejores condiciones de vida para sus pueblos.
7. Caravana
centroamericana y polizontes del Mediterráneo
La caravana es un fenómeno social similar al de los
migrantes del Medio Oriente y del África que están tocando a las puertas de
Europa. Puede también considerarse como un prototipo de movimientos
poblacionales que se avecinan en el mundo.
Las masas de trabajadores –calificados y no
calificados- del mundo subdesarrollado (aunque la dicotomía
desarrollo/subdesarrollo fastidia a muchos en ambos mundos, en la realidad
sigue vigente y en el contexto de este escrito es útil) están sujetas a las
mismas o a más poderosas fuerzas de desarraigamiento que se observan en los
miembros de la caravana centroamericana.
En algunos países africanos y asiáticos la violencia
social, la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades se combinan con
guerras civiles extremadamente sangrientas, conflictos religiosos y étnicos,
cambios climáticos y minería a cielo abierto que reducen la frontera agrícola y
el territorio habitable y elites que asolan sus países como plaga de langostas.
Economías basadas en la exportación de materias primas facilitan la apropiación
de la riqueza social por las elites locales.
Están igualmente expuestas a la atracción que ejercen
los países desarrollados, presentes como están en la imaginación popular por
virtud de la manera de vivir del personal vinculado a las subsidiarias locales
de sus corporaciones multinacionales, de los gastos suntuarios de sus turistas,
de la propaganda comercial que promueve estándares de vida más vistosos, del
cine que refleja la comodidad de hogares y ciudades. Es decir, a los ojos del
mundo subdesarrollado es posible que las condiciones de vida del desarrollado
no se vean como accesibles localmente en el curso de una vida, pero están allá,
al final de un viaje que se puede hacer por tierra, mar o aire.
Ni el desierto del Sahara ni el mar Mediterráneo son
suficientes para disuadir a potenciales emigrantes.
8. Disgregando
futuras caravanas
Mantener las masas aquerenciadas en sus lugares de
origen requiere una combinación de incentivos que neutralicen las fuerzas que
las empujan a partir y que las llaman a otra parte. Es decir, lo repetimos, necesita
de un estado que proteja la vida y hacienda de todos sus ciudadanos y una
economía que ocupe productiva y lucrativamente a la mano de obra existente.
Faltando estas dos condiciones, y sabiendo que las disparidades con el mundo
desarrollado serán cada día más notorias para el subdesarrollado, podemos
anticipar no una caravana sino una oleada de gente buscando mejores tierras
donde asentarse.
Uno puede identificar razones para decir que el mundo desarrollado, destino lógico de ese
movimiento poblacional, tiene un deber moral de recibirlo:
- algunos
países desarrollados construyeron su riqueza con trabajadores y recursos del
que todavía es mundo subdesarrollado,
- algunos
son cómplices en la supervivencia de elites locales ineptas y cleptómanas,
- algunos
continúan enriqueciéndose con la explotación de materias primas sin beneficio
para poblaciones nativas,
- algunos
se han beneficiado de mercados cautivos en el mundo subdesarrollado,
- los bajos costos de la producción
industrial han destruido las industrias ineficientes pero generadoras de empleo
en el mundo subdesarrollado.
Pero en el curso normal de las las relaciones entre sociedades y estados no podemos
apostar a que las consideraciones morales tengan prioridad sobre las consideraciones
prácticas ni anticipar que el
mundo desarrollado pueda absorber a toda la población del subdesarrollado o a
parte substancial de la misma. Ante esta realidad sugiero que revisemos las
opciones que tiene el mundo desarrollado para disgregar futuras caravanas:
- reducir
el número de habitantes del mundo subdesarrollado promoviendo guerras civiles
(como en Siria, Irak, Libia, el Congo) o guerras localizadas (como en el Yemen
o en los territorios ocupados de Palestina), o induciendo epidemias (como lo
hicieron ingleses y españoles cuando llegaron a América),
- impedir
la llegada de inmigrantes a su territorio con una muralla (como la que está
construyendo Trump en la frontera con Latinoamérica, o la que construyeron los
chinos contra los mongoles o los romanos en su provincia de Britania), o con
una cortina de balas (como lo ha prometido Trump a la caravana
centroamericana),
- impedir
que los emigrantes salgan del mundo subdesarrollado (con una muralla interna
construida por un gobierno local a la manera de la que construyeron los países
comunistas durante la Guerra Fría),
-
rediseñar la ayuda externa para fortalecer la economía del mundo
subdesarrollado, crear empleo y mejorar las condiciones de vida de las masas de
manera que se queden donde están o se muevan dentro de los linderos de sus
propios países.
Esta última opción, a mi parecer la más racional,
tiene efectos esperados a mediano o largo plazo ya que la creación de empresas,
la construcción de fábricas, el desarrollo de industrias y la formación de
redes de servicios que ocuparán a los emigrantes potenciales tienen que pasar
por etapas de planeación, preparación y completamiento de variada duración. Por
eso, los planes para desarrollar el mundo subdesarrollado no dan espera.
[ii] https://www.thedailybeast.com/forget-trump-hysteria-heres-how-the-migrant-caravan-crisis-really-began
[xiii] General T.J. O’Shaughenessy, jefe
del Comando Norteño del ejército estadounidense
[xx] http://nymag.com/intelligencer/2018/06/we-owe-central-american-migrants-much-more-than-this.html
Luis Mejía
6 de
noviembre de 2018
Publicado en
blogluismejia.blogspot.com
Luis:
ReplyDeleteMuy completo y muy preciso su artículo. Sólo quiero señalar que sus tablas e indicadores (en términos de coeficiente gini, pobreza, empleo y corrupción) muestran a nuestro país muy cerca (bastante cerca) de los centroamericanos. Excepto , tal vez, en lo relativo a la ayuda económica y militar. Algo que a los políticos les cuesta mucho admitir.
Quizá falta agregar que la ayuda gringa (como dicen los presidentes de esos países centroamericanos) nunca llega directamente al país; se canaliza y distribuye y aplica -supuestamente- a través de las propias agencias gringas. Si no es efectiva esa ayuda es por culpa y gracia de los propios cooperantes o de su propia corrupción.
Saludos desde Manizales.
JAIRO HERNÁN URIBE MÁRQUEZ(Piloto BABELIA)
Completando sus observaciones:
DeleteLa ayuda externa siempre ha servido como refuerzo de los intereses nacionales de los países donantes; una manera de hadcerlo ha sido canalizarla por medio de empresas y agencias del donante, como lo hace EEUU con los contratos de servicios de las armas que dona a través de la ayuda militar a países subdesarrollados o China con las obras de infraestructura que regala.
Una porción de la ayuda externa que llega directamente a agencias del gobierno destinatario se puede desperdiciar. Es también posible que parte de esta ayuda sea robada. Al país donante le importa mucho esta pérdida; le sirve para presionar a los líderes locales comprometidos en el desvío, robo o desaparecimiento de esa ayuda. Eso explicaría en parte el poder que los EEUU tienen sobre individuos miembros de las elites centroamericanas, por ejemplo.
Alemania y los países escandinavos han tratado de romper con ese modelo.
LUIS JAVIER:
DeleteGracias por la ampliación del comentario.
Quise decir que la 'ayuda', además de materializar el interés (no siempre claro) del cooperante, en el caso de Estado Unidos es manejada por ellos mismos y posiblemente desviada,malgastada o hurtada también por ellos mismos o por sus agentes.
No defiendo a los corruptos gobiernos centroamericanos. Señalo simplemente que la ayuda es falsa, o muy poca o inexistente.
Es también lo que ha pasado con las agencias antidrogas en nuestro país.
Además de constituir y conformar y promover verdaderas mafias del propio negocio, mantienen la impresión internacional (falsa) de ayuda, cuando se trata de una intervención (muy equivocada y negativa, por cierto).
Saludo cordial
El ensayo del Doctor Luis Mejia demuestra la complejidad de la problematica de Centro America y senala aspectos muy importantes lejos de la superficialidad de la violencia y la pobreza. El Doctor Mejia devela la causa de los problemas y como originario de los paises en cuestion considero muy importante su aporte y como se enfoca en los siguientes aspectos:
ReplyDelete-Empecemos con que la migracion desde Centro America no es nada nuevo, y aunque las estadisticas dicen un numero, la realidad puede ser casi del doble.
- La perdida de recurso humano solo empobrece mas a los paises. Ya no es la clasica fuga de cerebros, es la perdida de profesionales, pequenos empresarios, o trabajadores calificados que son altamente productivos y sin ellos la pobreza no disminuye y el subdesarrollo se perpetua
-Otro punto muy importante es la influencia de Estados Unidos. La participacion de este pais en los conflictos internos entrenando y dando ayuda militar durante decadas mas la influencia de la ridicula ayuda economica que se usan como intrumento de presion. Tambien la manipulacion e injerencia en la politica local garantiza su influencia pero no soluciona los problemas de fondo, al contrario, las alianzas con grupos delincuenciales o de narcotraficantes solo han undido a los paises en miseria e incluso debilitado a los empresarios tradicionales, los clasicos aliados en la region.
-El balance final del conflico de la Guerra Fria sembro la ilusion de vivir el sueno Americano, pero las personas se vienen porque estan cansadas de la miseria, quieren un futuro mejor y quieren disfrutar del bienestar que promote la sociedad capitalista.
-Muy importante es el plantamiento de que estas caravanas solo muestran el inicio de lo que sera la migracion masiva producida por los desastres que causa el calentamiento global.
-Claramente define el fracaso de las elites locales para competir en el mundo globalizado, porque la economia se sigue basando en explotacion de recursos y la mano de obra barata, me da la idea de un sistema economico medieval.
- Claro, las soluciones deberan ser parte de una gran estrategia, este problema no tiene soluciones simples.
En conclusion un muy buen ensayo que ilustra causas y consecuencias del problema migratorio de una manera clara, academica, y comprensible para todos.
Gracias Luis,
Saludos
Desde New York, Jorge Nowell
La fuga de cerebros y la pérdida de mano de obra calificadas pueden afectar desfavorablemente las perspectivas de desarrollo del país de origen de los emigrantes; esto sucede de dos maneras: 1) si los emigrantes han estado ocupados productivamente la economía local pierde la contribución que estaban haciendo, y 2) si no estaban empleados la economía local pierde la contribución que hubieran podido hacer cuando se presentaran condiciones favorables para su inserción en el proceso productivo. Y tiene un aspecto positivo: las remesas que los emigrantes hacen a los dependientes que hayan dejado en su país de origen.
DeleteAlgunos economistas teóricos del desarrollo han sostenido que la fuga de cerebros contribuye al estancamiento económico de sus países de origen y al empobrecimiento de los mismos pues se llevan consigo, de manera gratuita, la inversión social que dichos países hicieron en el desarrollo de su capital humano. Como corrección han propuesto un impuesto especial a los emigrantes.
En mi opinión este enfoque sufre de un sesgo de clase evidente.
Los factores de producción son tierra, capital, trabajo y talento empresarial. Trabajo y capital se necesitan mutuamente. No se puede imaginar un proceso productivo de economía moderna sin el aporte de ambos. La emigración reduce las existencias de mano de obra. De manera similar, el capital de los nacionales de un país invertido o ahorrado en otro país reduce la capacidad de producción de la economía local. Para un observador casual la pérdida de mano de obra es más visible que la ausencia de capital.
En las últimas décadas del siglo XX los economistas estudiaron intensamente el impacto de la fuga de capitales (especialmente la de carácter ilícito) en el desarrollo de los países subdesarrollados y las instituciones financieras nacionales e internacionales publicaban frecuentes estimados de su tamaño. En lo corrido del siglo XXI se ha enfriado al parecer el interés académico y político en el tema. La libertad del mercado de capitales ha reducido la visibilidad de transferencias ilícitas o injustificadas de capital y los pocos cálculos que circulan se basan en diferencias en las balanzas de pagos internacionales, lo cual casi ciertamente subestima la dimensión del problema.
Conviene insistir en el tema. El movimiento ilícito de capitales de un país a otro se ha reducido grandemente. Eso no quiere decir que la fuga de capitales haya menguado. Al contrario, ha cambiado de ropaje. En mi opinión debemos considerar que hay fuga cuando ciudadanos/residentes (esta precisión es necesaria pues es costumbre de los gobiernos de países subdesarrollados otorgar pasaportes diplomáticos de cortesía a sus ciudadanos más acaudalados, lo que permite a estos mantenerse ausentes de sus países de origen y les da el privilegio de usar valija diplomática para entrar y sacar dinero, valores y artículos de alto valor) y empresas transfieren su capital o lo mantienen en un país extranjero.
El capital se fuga por transferencias directas –y legítimas- de dinero o su transporte clandestino de un país a otro, por fraude en la facturación de transacciones comerciales o financieras con el exterior, por depósitos mantenidos en paraísos fiscales, etc. Este capital ausente perjudica al país de origen pues ni está creando empresas ni está generando empleo que retenga a la mano de obra potencialmente emigrante.
Para redondear el tema conviene tener presente que la fuga de capitales, al igual que la fuga de cerebros, obedece a vectores de expulsión en el país de origen y de atracción en el país de destino. Baste enunciar algunos. La substracción de capital de un país es promovida por bajas tasas de rendimiento en las inversiones, altas tasas de impuestos, inseguridad en el derecho de propiedad por acciones criminales (ej., extorsiones, atracos, asaltos, robos de casas, venta de propiedades bajo amenaza, robo de mercancías, cosechas y ganados) o por políticas públicas (ej., riesgo de expropiaciones y manejo torpe de las políticas económicas del estado) y necesidad de proteger ganancias mal habidas (los beneficiarios de actos de corrupción en el gobierno y la empresa privada, los que se han enriquecido en empresas criminales, los delincuentes de cuello blanco, tienen interés en poner su capital a salvo).
DeleteCoincidiendo con el resultado de la elección de una mayoría demócrata en la Cámara de Representantes el Departamento de Defensa de EEUU ha cambiado la divisa dada al despliegue militar en la frontera de "operación patriota leal" por la simple descripci'on de refuerzo fronterizo.
ReplyDeletehttps://www.huffingtonpost.com/entry/pentagon-border-mission-faithful-patriot_us_5be3761fe4b0dbe871a675b3
Trump corrige una afirmación en este ensayo sobre su sentido de lo ético:
ReplyDeleteTrump: "Me parece que soy un gran líder moral".
Trump: ‘I think I am a great moral leader’
https://www.washingtonpost.com/politics/2018/live-updates/midterms/midterm-election-updates/trump-i-think-i-am-a-great-moral-leader/?noredirect=on&utm_term=.9667c26d7691
Autorizado por la autora de este comentario lo transcribo a continuación:
ReplyDeleteLuis Javier estupendo tu artículo.
Buenisimo el cuadro de indicadores económicos seleccionados, muestra afortunadamente que Colombia no está mal en comparación a los países centroamericanos.
Me da pena por la gente de la caravana y su desesperación es algo muy difícil de que la entiendan las autoridades norteamericanas.
Por una parte los compadezco pero por otra me parece que estas gentes han ignorado que todos los países tienen fronteras y que gente de otros países no pueden simplemente ignorar que hay fronteras que son legales y estas gentes de la caravana no calcularon que ningún país va a aceptar este tipo de inmigración forzosa/a la brava.
Luz Marina Peláez
Corrution in Honduras, described and documented:
ReplyDeletehttps://carnegieendowment.org/2017/05/30/money-flows-pub-70008
Expanding on the topic of Central American criminal gangs preying on the toiling masses:
ReplyDeletehttps://www.nytimes.com/2018/11/09/opinion/trump-caravan-migrants-criminals.html
Excelente!!
ReplyDeleteAlgunos mexicanos rechazan a los emigrantes centroamericanos:
ReplyDeletehttps://www.proceso.com.mx/560095/crece-la-tension-por-caravana-en-tijuana-pobladores-intentan-ingresar-a-albergue
https://www.proceso.com.mx/560112/no-habra-mas-albergues-para-migrantes-en-jalisco-afirma-proteccion-civil
https://www.eluniversal.com.mx/estados/escala-rechazo-en-tijuana-contra-presencia-de-migrantes-se-movilizan-400-personas
https://www.huffingtonpost.com/entry/protesters-migrant-caravan-tijuana_us_5bf28209e4b075738820085b
A Century of U.S. Intervention Created the Immigration Crisis
ReplyDeletehttps://me dium.com/s/story/timeline-us-intervention-central-america-a9bea9ebc148?fbclid=IwAR0Zci3cPSezIqa2eWdILQGtmW6Bkffq-rl4Z4yJvOpROUb5qk5og93jXKI
Hillary Clinton expresses a politician's view quite different from the social sciences view:
ReplyDeleteHillary Clinton: Europe must curb immigration to stop rightwing populists
https://www.theguardian.com/world/2018/nov/22/hillary-clinton-europe-must-curb-immigration-stop-populists-trump-brexit
“It Is Not a Natural Disaster”: Dana Frank on How U.S.-Backed Coup in Honduras Fueled Migrant Crisis
ReplyDeletehttps://www.democracynow.org/2018/11/28/it_is_not_a_natural_disaster
Honduras shouldn't be called a failed state "as it works perfectly for those who control it: landowners, drug traffickers, oligarchs and transnational corporations, the US-funded military and corrupt public officials."
ReplyDeletehttps://www.lrb.co.uk/blog/2018/12/05/john-perry/the-plunder-continues/
The Northern Triangle is becoming less murderous
ReplyDeletehttps://www.economist.com/the-americas/2018/12/08/the-northern-triangle-is-becoming-less-murderous
“Nunca pensé que en Guatemala la corrupción fuera de este tamaño ni el nivel de apoderamiento del Estado”
ReplyDeletehttps://elpais.com/internacional/2018/12/16/mexico/1544917421_544663.html?autoplay=1
FIGHTING FOR LAND IN GUATEMALA
ReplyDeletehttps://roadsandkingdoms.com/2018/fighting-for-land-in-guatemala/
Washington Trained Guatemala’s Mass Murderers — and the Border Patrol Played a Role
ReplyDeletehttps://portside.org/2019-01-10/washington-trained-guatemalas-mass-murderers-and-border-patrol-played-role
The Trump administration may have taken “thousands” more immigrant children from parents and guardians at the border than was previously known, and does not know how many families were separated in total, according to a report released Thursday by the inspector general of the Department of Health and Human Services. The government also does not know if these families were reunified.
ReplyDeletehttps://www.huffingtonpost.com/entry/thousands-more-migrant-children-may-have-been-separated-from-parents-new-watchdog-report-finds_us_5c40b03ee4b041e98ffbb4a3
Until the rich world thinks 'one world,' migration will intensify
ReplyDeletehttps://www.rt.com/op-ed/442485-migrants-poverty-rich-zizek/
The Migrant Caravan: Made in USA
ReplyDeletehttps://www.nybooks.com/articles/2019/03/07/migrant-caravan-made-in-usa/
Honduras: Inside ground zero of the Central American migrant crisis
ReplyDeletehttps://www.independent.co.uk/news/world/americas/honduras-migrant-crisis-trump-us-mexico-border-immigration-a9006116.html
Crossing the Border
ReplyDeletehttps://www.lrb.co.uk/v41/n16/emily-witt/crossing-the-border
UN study narrows down why Africans make fraught journey to Europe
ReplyDeletehttps://www.undp.org/content/undp/en/home/news-centre/news/2019/despite-dangers--majority-of-irregular-migrants-from-africa-to-e.html